jueves, 30 de julio de 2009

La Rioja y sus pueblos

En el país suman más de 600 y comparten, en la mayoría de los casos, las mismas características: la falta de desarrollo y la inevitable emigración hacia los centros urbanos.

Alrededor de 600 pueblos del territorio argentino en los que viven unas 260 mil personas corren serios riesgos de desaparecer, según informó recientemente la ONG Recuperación Social de Poblados Nacionales que Desaparecen (RESPONDE) que trabaja para recuperarlos mediante iniciativas económicas y de promoción.
En lo que se refiere específicamente a La Rioja suman catorce las poblaciones en riesgo, de las cuales cuatro no figuran en los listados del Indec. Asimismo, otras poblaciones aparecen también en el listado, aunque éstas no aparecen aún en el grupo de riesgo.





Realidad nacional

En Argentina existen 602 pueblos de menos de 2.000 habitantes en riesgo de de-saparecer; de ellos, 124 casi no crecieron en diez años y 90 ya ni siquiera se incluyen en el censo nacional.

Representan el 40 por ciento de los poblados rurales y allí, según datos del Indec, viven 268.920 personas.

"En siete años de trabajo nos dimos cuenta de que es posible quebrar el olvido y el aislamiento sin grandes inversiones o subsidios millonarios. Basta con creatividad, organización, capacitación y ganas de la gente, más el apoyo de algunas empresas", contó Marcela Benítez, creadora de RESPONDE, asociación civil sin fines de lucro que publicó el estudio "Poblados en Vías de
Desaparición en la República Argentina" hecho para el Conicet, por la propia Benítez.

"Son pueblos que están muriéndose, con su historia colectiva se va la memoria individual de muchas personas, naufragan proyectos y se pierde presencia territorial" se clarifica en el estudio de esta ONG que desarrolla programas para devolverles la vida con iniciativas que reactiven el desarrollo y desalienten la emigración hacia centros urbanos.

Características

RESPONDE marca algunas características particulares que se repiten y aparecen como denominadores comunes entre aquellas localidades que con el paso del tiempo se van convirtiendo en verdaderos "pueblos fantasmas".

Algunos de estos puntos que se remarcan con insistencia son: finalización de la principal actividad económica que le dio vida; cierre de estaciones de ferrocarril; aislamiento ocasionado por el trazado de rutas pavimentadas alejadas de los antiguos caminos de tierra; falta de inversión en mejoramiento de rutas existentes; disminución de los montos de población de cada una de las comunidades involucradas, reflejadas en cada censo; debilitamiento de su infraestructura de servicios con motivo del achicamiento del pueblo; falta de transportes públicos que permitan el traslado de la población existente; falta de inversión por parte del Estado en educación formal e informal; falta de fuentes de trabajo; imposibilidad de acceder a la información y a las portunidades en general.

Metodología

En cada lugar, RESPONDE comienza su trabajo creando un centro educativo y cultural. "Es lo que más motiva a la gente: incluye biblioteca y un museo con la historia local". Pero la clave es "devolverles la comunicación", aseguran desde la organización.

En Ñorquin-co, Río Negro, por ejemplo, se logró quebrar ese aislamiento con Internet satelital. "A través de ella, 35 adultos se preparan en lenguas y matemáticas para empezar el bachillerato en diciembre", asegura la fundadora de RESPONDE, al mismo tiempo que se entusiasma por la magnitud del logro: ahí no había secundario. Otro programa pasa por identificar qué tiene
cada pueblo y hacer una propuesta económica.

La capacitación en turismo y el aprovechamiento de atractivos arqueológicos fue la fórmula para Andalgalá, en la vecina provincia de Catamarca, un ejemplo muy cercano para los pueblos riojanos.

En La Rioja

Del listado de pueblos en riesgo, en lo que respecta a la provincia de La Rioja, se rescatan los siguientes: Villa Mazán en el Departamento Arauco; Polco en Chamical; Colonia Anguinán en Chilecito; Santa Cruz, Angulos, Santo Domingo y Antinaco en el departamento Famatina; Castro Barros en General Belgrano; Colonia Ortiz de Ocampo en General Ocampo; Amaná en Independencia; Mascasín en Rosario Vera Peñaloza; Amuschina y Tuyubil en San Blas de los Sauces y Huaco en Sanagasta. Pero la nómina se completa además con otros pueblos que, si bien no están en riesgo de desaparición, tampoco muestran un crecimiento importante en los últimos
años.

Es éste el caso de Los Molinos y Santa Vera Cruz en el Departamento Castro Barros; Guanchín, en Chilecito; Plaza Vieja y Bajo Carrizal en Famatina y Estación Mazán, en Arauco.

Entanto que hay cuatro pueblos que directamente no figuran dentro del Censo Nacional de Población que realiza el INDEC: Mascasín, Amuschina, Tuyubil y Huaco.

En relación a estas poblaciones riojanas en riesgo, desde la ONG RESPONDE se informó a NUEVA RIOJA que hasta la fecha no hubo contacto o interés para desarrollar algún tipo de proyecto, aunque esto no significa que en el futuro no ocurra.

Y en este sentido, desde la institución afirmaron que es absolutamente necesario el compromiso de todos los habitantes de un pueblo para poder llevar adelante un proyecto, convirtiéndose ellos mismos en protagonistas del cambio.

Fuente: (Nueva Rioja - La Rioja)

Los 27 pueblos en vías de desaparicion

Orán y Anta tienen a lo largo del ramal ferroviario C-18 una decena de parajes que quedaron en la vía. En el país más de 800 pueblos están encaminados a desaparecer por falta de trenes, caminos y opciones que frenen su lento e inexorable desgranamiento demográfico.
De acuerdo con una investigación desarrollada por la Fundación Responde, entidad civil orientada a la recuperación social de poblados nacionales, 195 de estas localidades se encuentran en el NOA y 27 en la provincia de Salta.

Es el caso de La Estrella, una población del Este salteño que ya no figura en los censos del INDEC, aunque allí algunas familias siguen tan aferradas a la tierra como los durmientes del ramal C-18.

En ese nudo chaqueño, no hace mucho tiempo atrás, el paso de los cargueros del ferrocarril Belgrano hacia temblar los caminos que se desprenden hacia Pichanal (Orán), La Unión (Rivadavia) y Joaquín V. González (Anta).

Hoy, sin embargo, en el cruce de las rutas provinciales 13 y 5 sólo los silbidos esporádicos del viento rompen el silencio del desolado monte.
Kilómetros más al Norte, sobre la misma línea ferroviaria, asoma otro pueblo que desapareció de los censos: Esteban de Urizar. Esta localidad también nació con el tren y fue la última locomotora que se detuvo en su andén la que preanunció, con su ronca bocina, la hora del ocaso.
De su pasado ferroviario, Urizar sólo conserva los despojos de su estación, que aún cobija a familias lugareñas, y un oxidado vagón que quedó varado en los rieles esperando por una cuadrilla que nunca llegó.

Al sur de La Estrella, el departamento de Orán tiene junto al ramal C-18 otro pueblo que para el INDEC está enterrado bajo tierra, aunque allí una decena de familias y una escuela escondida tras los escombros de la estación de trenes resisten el olvido. En esas aulas 26 chicos y una sacrificada docencia sueñan con una historia que otros, desde ciudades distantes, pueden ayudar a reescribir.

Más al Sur, ya en tierra anteña, Chorroarín también dejó de figurar en las estadísticas demográficas y otros pueblos vecinos están encaminados a la misma suerte, como Ceibalito, Macapillo o Tolloche. En esta última localidad, recostada sobre los bordes de Salta, Chaco y Santiago del Estero, nació el ingeniero agrónomo Carlos Saravia Toledo, miembro de la Academia Nacional de Ciencias que acaba de ser reconocido por el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) en Camiri por sus aportes técnico-científicos al desarrollo sostenible de la ganadería del Chaco Boliviano.

"La internación del ferrocarril en la región chaqueña del Oriente Salteño dio origen a numerosos pueblos, que surgían basados en la explotación de los bosques de quebracho vírgenes en el momento en que los atravesaban los rieles, pero que luego desaparecieron rápidamente por la intensa explotación a que fueron sometidos, particularmente durante la segunda guerra mundial y los años subsiguientes", reseñó Saravia Toledo, quien hizo notar que "en medio de este proceso de auge-ruina hubo pueblos que sustituyeron la economía forestal por el desarrollo agropecuario y continuaron creciendo".

Por esta razón, a diferencia de las estaciones que quedaron completamente abandonadas al sur del río Bermejo -incluyendo a Yuchán, Matorras y Chaguaral- sobre el mismo ramal aún transitan trenes de carga entre Apolinario Saravia y Joaquín V. González.

Saravia Toledo, quien es también miembro de la Academia de Agrónomos y Veterinarios, recordó que en algún momento a través del ferrocarril no sólo se movilizaban grandes volúmenes de cargas, sino que se llevaba en vagones-tanques hasta el agua necesaria en la zona de Urizar, La Estrella y Martínez del Tineo.

"Al agotarse los bosques el abandono de esas estaciones fue total", advirtió. Algunas causas de emigración.

La fuerte emigración en los pueblos que están encaminados a desaparecer en distintas regiones del país se debe a una múltiplicidad de causas, entre ellas las siguientes: Cierre de estaciones de ferrocarril, falta de inversión en mejoramiento de caminos,falta de estudios integrales de regiones que permitan un ordenamiento territorial, aislamiento ocasionado por el trazado de rutas pavimentadas alejadas de los antiguos caminos de tierra,pérdida de la principal actividad económica que le dio vida al pueblo, debilitamiento de su infraestructura de servicios a raíz del achicamiento del pueblo, falta de transportes públicos que permitan el traslado de la población existente,falta de inversión pública en educación formal e informal, falta de fuentes de trabajo e imposibilidad de acceder a la información y a las oportunidades en general. Aislados, sin trenes ni caminos, siguen resistiendo el olvido en distintos rincones de la provincia.

Fuente: (El Tribuno – Salta)

¿Pueblos fantasmas u olvidados?

Extrema necesidad en tres pueblitos alejados de Caucete: Un grupo de directivos de escuelas, docentes, alumnos y padres comenzaron una campaña solidaria para ayudar a gente que habita Laguna Seca, La Planta y Las Chacras.

Lo recaudado se llevará el 5 y 6 de
noviembre. El 15 de octubre se hará una presentación en el Estadio delParque de Mayo para mostrar el destino de las donaciones.

Es mucha la necesidad que la gente sufre en las esferas de más bajos recursos de la sociedad. No obstante, con la asistencia gubernamental, religiosa y de la gente en general, pueden salir adelante o por lo menos minimizar aunque sea un poco las carencias. Ahora... ¿qué pasa cuando las carencias no se ven por una cuestión de distancia? ¿Qué pasa cuando la sociedad relega un grupo de personas por falta de conocimiento de su existencia o simplemente por olvido?

El resultado es una dura y lamentable realidad de mucha gente que por cualquiera sea el motivo, tienen que vivir en condiciones casi infrahumanas. Ésta fue la impresión que Anabel Albornoz, maestra de Música de los colegios Don Bosco y Santa Rosa se llevó cuando llegó a estos lugares con otros docentes y padres de sus alumnos.

“Este año notamos que nuestros chicos estaban demasiado materialistas, insensibles y poco solidarios entre ellos mismos. Por eso nos propusimos hacer algo para revertir eso y hacer algo para ayudar a gente que estuviera necesitada y alejada de posibilidades”, comentó la docente al explicar los motivos del viaje a estos pueblos alejados.

Al notar las extremas carencias que padecen estos sanjuaninos, la docente, asistidas por colegas, directivos de los colegios y padres de los alumnos del coro, comenzaron a peregrinar en busca de ayuda. De esta manera dieron forma a la campaña denominada “Juntos, en Familia, por Ellos”.

“Las puertas comenzaron a abrirse, pero lamentablemente existen sectores que creen que las carencias ya están resueltas”, según comentó Albornoz.


La intención de estos samaritanos es conseguir todo lo que se pueda por parte de empresas y particulares. Mientras tanto, los coros darán funciones y las recaudación de la taquilla estará destinada a la campaña.

Hasta el momento se consiguieron varios recursos y resultados positivos, aunque lamentablemente, todo lo que se pueda llevar a estas poblaciones sigue siendo poco.

Laguna Seca
Se encuentra a 110 Km aproximadamente de la ciudad de San Juan, en Caucete. No tienen servicio de energía eléctrica ni agua. En el lugar viven 50 personas distribuidas en no más de 10 ranchitos de condiciones muy
precarias. Aunque cuentan con un equipo de comunicación, carecen de baterías, por lo que la mayoría de los días están incomunicados. Cada vivienda se ilumina con velas que piden en la localidad de San Expedito.

El agua les llega a través de un camión tanque de la ciudad de Caucete, siempre y cuando no se presente algún inconveniente. El agua es depositada en una pileta cerrada que está ubicada al lado de la escuela y cada familia
acarrea en baldes el agua para su vivienda.

A la escuela asisten aproximadamente 8 chicos, a los que se les brinda almuerzo y merienda, pero comen por turnos, ya que la vajilla con la que cuentan alcanza para 6 personas. Obviamente, al carecer de electricidad,
carecen de elementos para conservar los alimentos. La escuela que hay (Autonomía Argentina Anexo Bermejo) está en muy malas condiciones.

La Planta
En esta localidad tienen servicio de agua potable: un surtidor en la puerta de cada vivienda. Estos son ranchos y antiguas construcciones de adobe que dejó una planta minera en Marayes, Caucete. Viven proximadamente 100 niños, de los cuales 62 asisten a la Escuela República de Bolivia, donde se les brinda almuerzo y merienda.

La electricidad la han obtenido hace un par de semanas. Los visita un médico todos los viernes, pero necesitan un sillón de dentista. Lamentablemente, el estado de los niños es de abandono total: carecen de higiene, tienen poca ropa y sucia, casi nada de abrigo, y la mayoría está sin calzado y muestran un severo castigo por el frío y el sol en la piel. Los niños padecen resfríos crónicos y hay casos de bebés que fallecen por enfermedades que, de contar con asistencia médica, rápidamente podrían haberse salvado.

Las chacras
Esta localidad está a unos 140 Km de la Capital de San Juan. No tienen servicio de energía eléctrica ni agua potable. La escuela local Rómulo Giuffra cuenta con paneles solares. En este momento tienen roto el
convertidor que transforma la energía solar acumulada en las baterías de 12 volt a 220 volt, por lo que también carecen de electricidad.

En estas condiciones viven aproximadamente 19 familias con 35 niños en total, de los cuales 22 asisten a la escuela. Tienen una sala de primeros auxilios, pero lamentablemente tienen una extrema carencia de elementos y medicamentos. El lugar tiene una vertiente de agua, pero no es potable, por lo que haría falta piletas para potabilizarla. Osse tiene desde hace tiempo un proyecto para remediar la situación, pero solamente se quedó en eso: un proyecto. E.S.

Similitudes
Aunque Las Chacras, La Planta y Laguna Seca son tres pueblitos diferentes, pertenecen a una zona que les hace vivir las mismas carencias. Por ejemplo comparten un maestro que hace las veces de docente, médico, policía y todo lo que estas familias no tienen.

De esta manera y al ser quién más conoce la problemática de la zona, les solicitó a los visitantes que entre las donaciones llevarán balanzas para tomarles el peso a los niños y de esa manera demostrarle al Gobierno que muchos de ellos están por debajo de su peso. Esto apunta a que no pueden trasladarse hasta la ciudad y poder acceder a los “nutritickets” o al Programa “Volver a Comer en Casa”.

Otro de los anhelos de la Campaña solidaria es poder construir una plaza para cada pueblo ya que los niños no tienen nada con que jugar. En el mejor de los casos cuentan con alguna pelota de plástico rota por el pedregal en el que juegan.
Para este objetivo también se están consiguiendo cosas ya que empresas metalúrgicas donaron elementos para su construcción y el Penal de Chimbas pondrá la mano de obra.

Cuando se conocen casos como éste, es inevitable que surja el debate de quienes tienen la responsabilidad de que todavía existan problemáticas de este tipo.
Seguramente en muchos de los casos los dardos estarán apuntados hacia el Estado y es probable que sea así. Sin embargo, mientras el Estado implementa medidas para mejorarles la comida, el abrigo, la salud y todas
las terribles necesidades que padecen, sería bueno que la sociedad se sumara para darles una mano. Más allá de darles una solución transitoria a sus pesares, seguramente lo más importante será hacerlos sentir parte de una sociedad, la sanjuanina.

Fuente: (Diario El Zonda)


Economia mundial con dos vacas




Socialismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te obliga a darle 1 a tu vecino.

Comunismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te da leche.

Fascismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te VENDE la leche.

Nazismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te las quita y te dispara en la cabeza.

Burocratismo :
Tú tienes 2 vacas.
El estado te pierde una, ordeña la otra y luego tira la leche al suelo.

Capitalismo tradicional:
Tú tienes 2 vacas.
Vendes una y te compras un toro.
Haces más vacas.
Vendes las vacas y ganas dinero.

Capitalismo moderno :
Tú tienes 2 vacas.
Vendes 3 de tus vacas a tu empresa que cotiza en bolsa mediante letras de crédito abiertas por tu cuñado en el banco.
Luego ejecutas un intercambio de participación de deuda con una oferta
general asociada con lo que ya tienes las 4 vacas de vuelta, con
exención de impuestos por 5 vacas.
La leche que hacen tus 6 vacas es transferida mediante intermediario a
una empresa con sede en las Islas Cayman que vuelve a vender los
derechos de las 7 vacas a tu compañía.
El informe anual afirma que tu tienes 8 vacas con opción a una más.
Coges tus 9 vacas y las cortas en trocitos. Luego vendes a la gente tus 10 vacas troceadas.
Curiosamente durante todo el proceso nadie parece darse cuenta que, en realidad, tú sólo tienes 2 vacas.

Economía japonesa :
Tú tienes 2 vacas.
Las rediseñas a escala 1:10 y que te produzcan el doble de leche.
Pero no te haces rico.
Luego ruedas todo el proceso en dibujos animados. Los llamas ‘Vakimon’ e incomprensiblemente, te haces millonario.

Economía alemana :
Tú tienes 2 vacas.
Mediante un proceso de reingeniería consigues que vivan 100 años, coman una vez al mes y se ordeñen solas.
Nadie cree que tenga ningún mérito.

Economía rusa :
Tú tienes 2 vacas.
Cuentas y tienes 5 vacas.
Vuelves a contar y te salen 257 vacas
Vuelves a contar y te salen 3 vacas.
Dejas de contar vacas y abres otra botella de vodka.

Economía china :
Tú tienes 2 vacas.
Tienes a 300 tíos ordeñándolas.
Explicas al mundo tu increíble ratio de productividad lechera.
Disparas a un periodista que se dispone a contar la verdad.

Economía iraquí :
Tú no tienes vacas.
Nadie cree que no tengas vacas, te bombardean y te invaden el país.
Tú sigues sin tener vacas.

Economía suiza :
Hay 5.000.000.000 de vacas
Es obvio que tienen dueño pero nadie parece saber quién es.

Economía francesa :
Tú tienes 2 vacas.
Entonces te declaras en huelga, organizas una revuelta violenta y
cortas todas las carreteras del país, porque tú lo que quieres son 3
vacas.

Economía neozelandesa :
Tú tienes 2 vacas.
La de la izquierda te parece cada día más atractiva.

Economía española :
Tú tienes 2 vacas, pero no tienes ni idea de donde están.
Pero como ya es viernes, te bajas a desayunar al bar que tienen el Marca.
Si acaso, ya te pondrás a buscarlas el miércoles después del puente de San Aniceto

Post Original Taringa.net

El pueblo de Amaná se resiste a desaparecer

Los paneles solares cargan las viejas baterías del único teléfono semipúblico en Amaná, que no funciona desde hace cerca de 4 meses.
La peligrosa desaparición de los pueblos en Argentina, tiene en Amaná uno de sus más claros ejemplos. Las miles de falencias provocan que su gente buscara otros horizontes y que sólo trescientos habitantes resistan ante semejante abandono. EL INDEPENDIENTE recorrió sus calles para reflejar el triste panorama.
INDEPENDENCIA (Enviados especiales) -Los pobladores de Amaná, aferrados a sus raíces, se resisten a desaparecer del paisaje riojano y a pesar que sufren actualmente la peor de las postergaciones de su historia. El retraso va de la mano de las últimas gestiones de la intendencia de Patquía, de la que depende Amaná, que ignora por completo la existencia de los alrededor de 300 habitantes, abandonó obras comenzadas en el pueblo desde hace alrededor de 15 años y permitió el cierre de la Comisaría, dejando al pueblo incomunicado por radiofrecuencia, ya que desde hace tres meses no cuentan con el servicio telefónico de Telecom.
Denominada "Amanao" en sus comienzos, Amaná es una de los poblados más antiguos de La Rioja, con más de 400 años de existencia es la segunda localidad del departamento Independencia. Está ubicada a 77 kilómetros de Patquía por la ruta provincial 74 y su paisaje colinda y se entremezcla con los rojos del Talampaya, La Torre y el Valle de la Luna.
La mayoría de sus pobladores, que por razones de trabajo o estudio de sus hijos, no viven en Amaná durante el año, cansados de las promesas de los políticos convocaron a EL INDEPENDIENTE para denunciar el abandono total de las autoridades que “sólo se hacen presentes para hacer más promesas”.
Ya no recuerdan la infinidad de reclamos y notas presentadas ante el actual intendente Juan de Dios Herrera, para que se culmine la obra de agua, abandonada hace más de diez años, cuando sólo restaban un par de kilómetros para su conclusión, lo que permitiría que los vecinos tengan agua durante toda la jornada y no por turnos, como sucede actualmente.
También se reclama por el servicio de energía eléctrica que los pobladores tienen en dos turnos diarios, de 10 a 12 hs. y de 18 a 24 a través de un generador propio, y por el servicio telefónico a través de una única cabina perteneciente a la empresa Telecom, y que no funciona desde hace cerca de cuatro meses. Pero uno de los reclamos más antiguos tiene que ver con el tramo de 17 kilómetros de tierra que une al pueblo con la ruta 74 y que según aseguraron los lugareños, “la anterior intendenta y actual diputada provincial, Camila Herrera, recibió el dinero para el asfaltado que nunca realizó”.
Al respecto, los lugareños han realizado pedidos a las empresas de transporte que circulan por la zona desde hace tres años, para que su recorrido entre al pueblo, obteniendo la negativa respuesta de los mismos debido al mal estado del camino, plagado de serruchos y pozos, agravando aún más la incomunicación y postergación del pueblo. También permanece cerrado el Registro Civil y la Sala de Primeros Auxilios es atendida por dos enfermeras que viven en Amaná. Sólo una o dos veces al mes reciben la visita de un médico de Patquía, que no deja medicación para que las enfermeras asistan en su ausencia, “las enfermeras, sin medicamentos, no pueden hacer nada en caso de emergencia”, dijeron los vecinos. De más está decir que el Correo Postal tampoco ingresa al pueblo.
Pero el hecho que colmó la paciencia de los lugareños fue el reciente cierre del destacamento policial de Amaná, desde hace ya casi tres meses, y que los pobladores necesitan, sobre todo para trámites administrativos. “A través del destacamento tramitamos certificados o visamos los animales para poder venderlos. Desapareció el agente que venía y cuando se hicieron los reclamos, nos contestaron que no hay personal policial para mandar acá, esa fue la última respuesta que hubo”. A la ausencia policial, se suma la falta del aparato de radiofrecuencia que se venía utilizando para las comunicaciones en casos de suma urgencia.

¿CÓMO ERA ANTES AMANÁ?
“Era mejor que ahora, antes la gente vivía unicamente de los trabajos de la mina, y de los animales. No teníamos los medios que tenemos ahora, pero es muy triste ver cómo retrocedimos. Por ejemplo el comisario nunca faltó en el pueblo y la gente buscaba sus medios de vivir, estábamos acostumbrados a que ingrese el colectivo y hoy es muy triste ver lo que está pasando en nuestro pueblo. Antes teníamos la mina que nos proveía más medios de transporte, que la gente usaba”.
En Amaná parte de sus pobladores viven de sus jubilaciones y otros son empleados del municipio, y los menos... trabajan en una mina cercana o viven de la cría y venta de sus animales.
La postergación comenzó con el cierre de la empresa Basalo que se ubicó en la zona, dando trabajo a 120 personas aproximadamente, que se dedicaba a la extracción de minerales, entre los años 1989 y 1992. “En esos tiempos, la zona tenía más vida y hoy se nota el abandono. Pero las cosas que reclamamos son cosas que ya teníamos y que hoy queremos recuperarlas. Nosotros no recordamos que jamás haya estado cerrado el destacamento policial dejándonos sin una autoridad y sin la radio para pedir auxilio”.

ASISTENCIA MUNICIPAL, BIEN GRACIAS…
A pesar de ser la segunda localidad del departamento Independencia, Amaná no recibió la visita de ningún gobernador, intendente, concejal o diputado en la última década. “El actual intendente Herrera, que asumió hace alrededor de dos años, no aporta a esta localidad ningún tipo de asistencia. El intendente, desde que asumió, nunca vino a hacer una reunión con el pueblo, sí recordamos que vino a un asado, pero nunca vino a preguntarnos cómo estábamos. Tenemos un delegado municipal que lleva las notas de reclamo, pero no tienen oídos para nosotros”.
Fuimos todos a quejarnos en el municipio de Patquía por el teléfono que no funciona, por la falta de Policía, por el transporte, pero nos toman nota y al día siguiente nadie sabe nada, así que nuestras notas las tirarán a la basura. Notas firmadas por todos los vecinos, hemos hecho montones. Además, cada vez que pedimos hablar con el indentende, nunca está, siempre está en la capital”.
“Eso sí, les pagamos al municipio todos los meses los impuestos por alumbrado público, rentas, inmobiliario y luz, que tenemos algunas horas”.
“De parte de las autoridades ahora directamente ni nos escuchan, no nos tienen en cuenta para nada, por eso empezamos a golpear otras puertas, porque estamos convencidos que lo que pedimos son necesidades básicas que no tenemos”.
Fuente: ( El Independiente - La Rioja )

Observaciónes al articulo:
Apenas lei esto lo primero que pensé, dios esta gene vive en condiciones terribles y por mas inosente que suene este comentario, (Que tranquilamente lo pudo hacer mi primito de 5 años), hise lo que en mi experiencia llamo el asercamiento, busque info del pueblito, entre al goolge Maps, y tomé la consiencia de "Vivir en condiciones terribles" y creanme que no es algo que deba ver ningun niño o persona, en el espanto y el abandono total...

Mi propuesta es simple, armar un grupo de accion e intentar ayudar a esta gente, a TODA la gente que esta en estas condiciones, como? con lo unico que se nesecita, conocomiento y un minimo de infraestructura,el mundo es nuestro jardin y hay que sanarlo, y la gante que vive en el son nuestros hermanos.

No intento que mañana estemos listos para ir a este pueblo pero el ser humano de hoy solo prospera por nesecidad y esta gente nesecita como mucha apoyo para salir adelante, no sería un buen modo de empezar a "mover las cosas", si cualquiera entra a inmoviliarias piden cantidades absurdas de plata por departamentos de 1 hambiente en cualquier ciudad, acá hay hectareas de nada a donde irias a vivir?